El impacto de nuestros programas a día de hoy
de media por cada startup
después de 2 años
Facilitar el acceso a la innovación es un objetivo que debemos alcanzar juntos
El 45% de los fundadores de nuestra comunidad no pudieron encontrar el apoyo adecuado antes de unirse a uno de nuestros programas para lanzar sus soluciones con impacto
Acceso a servicios de apoyo según la ubicación
Todavía menos del 15% de nuestros emprendedores se encuentran fuera de zonas urbanas
Situación laboral de los emprendedores
¡El 73% de los fundadores están trabajando y lanzando una startup al mismo tiempo!
El impacto de nuestra Comunidad
El 53% de los fundadores están enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 4, 8 y 12
Utilizamos nuestra plataforma como catalizador para la innovación con propósito al abrirla de manera gratuita a otros programas de emprendimiento que querían digitalizarse rápidamente para seguir ofreciendo servicios de apoyo a emprendedores. A través de esta iniciativa, garantizamos que los emprendedores tuviesen un apoyo continuo durante todo el periodo de confinamiento con el objetivo de crear una sociedad mejor tras el Covid-19. Así, veinte de los programas de emprendimiento más innovadores, resilientes y de vanguardia del mundo se unieron a nosotros para reinventar sus programas y dar una rápida respuesta a la pandemia.
A pesar de los altos niveles de emprendimiento en etapas iniciales en América Latina, la mayoría de los emprendedores aún carecen de acceso a formación y mentoría personalizada. La mayoría de los programas locales de apoyo al emprendimiento tienen una capacidad muy limitada y no pueden satisfacer la enorme demanda de los emprendedores latinoamericanos. Las organizaciones tienen que hacer frente a altos costes por cada emprendedor y, por lo tanto, deben ser muy selectivas con quién apoyan. La realidad de los ecosistemas latinoamericanos es que la mayoría de los programas terminan apoyando a un grupo muy privilegiado de emprendedores que son predominantemente hombres, blancos, angloparlantes y educados en universidades privadas.
La falta de eficiencia en el uso de recursos, inclusión y meritocracia está rechazando sistemáticamente a muchos emprendedores con propósito que tienen el potencial de convertirse en una palanca de crecimiento para las sociedades y economías latinoamericanas.
Nuestros objetivos
La expansión a Latinoamérica fue posible gracias a nuestra alianza con la Fundación Argidius y la alianza PES LATAM formada por Lefil Consulting, New Ventures, Ashoka, VC4A y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Se nos eligió por nuestra especialización en servicios de incubación para emprendedores.
Nuestro modelo escalable nos permite apoyar a organizaciones locales de apoyo al emprendimiento como incubadoras, aceleradoras, entre otros, a escalar sus servicios y así apoyar a más emprendedores y de manera más personalizada. Además, con nuestro programa 100% online The Leap, estamos llegando a emprendedores que normalmente no tendrían acceso al ecosistema emprendedor.
Conoce al equipo que hace todo esto posible
Ofrecemos formación sobre temas como la preparación para la inversión y la recaudación de fondos, también organizamos eventos para ayudar a los emprendedores en etapa inicial a conquistar el proceso de inversión inicial. Para ayudarlos a comprender los desafíos a los que se enfrentarán, cómo superarlos y cuáles son sus necesidades específicas en lo que respecta a la recaudación de fondos.
Invitamos a expertos e inversores de nuestra red para que los emprendedores pudiesen aprender, prepararse y conocerse. En nuestro primer bootcamp de inversión en etapa inicial, tuvimos el placer de tener invitados como Village Capital, Seedstars y Melanin Kapital, entre otros.
Regístrate aquí si deseas compartir tu experiencia con un grupo diverso de emprendedores en etapa inicial.
Apoyamos de media a un 30% más de mujeres emprendedoras que el resto de incubadoras, ya que la igualdad de género es nuestra prioridad todos los días. Al contar con un programa de estructura flexible permitimos a los fundadores trabajar a su ritmo y combinar su formación con sus responsabilidades del día a día, un valor importante para las mujeres emprendedoras.
Estamos orgullosos de trabajar con clientes que buscan cerrar la brecha de género
Las empresas a la cabeza
Las agencias de desarrollo económico impulsan el crecimiento donde más se necesita
Las agencias de desarrollo económico impulsan el crecimiento donde más se necesita
Fundaciones y organizaciones de apoyo a emprendimiento ofreciendo el apoyo adecuado
Las universidades desafían el status quo
Las universidades desafían el status quo
Los primeros ganadores de la beca de Bridge for Billions, ganaron 50.000 USD en fondos para neutralizar la huella de carbono de los viajes aéreos y beneficiar a las comunidades rurales de América Latina.
Continuaremos construyendo puentes para dar la bienvenida a mujeres emprendedoras al ecosistema, más emprendedores de áreas rurales y que están fuera de las ciudades capitales. También ayudaremos a otros a construir programas eficientes de apoyo al emprendimiento para escalar su capacidad y juntos apoyar a todos los emprendedores que están desarrollando innovación con propósito como solución a los problemas que realmente importan.
Planeamos continuar nuestro crecimiento en América Latina, reconectarnos con el ecosistema de apoyo al emprendimiento de EE.UU. y además apoyar a 5,000 emprendedores a nivel mundial.
Mientras tanto
Con Bridge for Billions buscan apoyar proyectos financiables de África subsahariana centrados en la restauración de bosques
El proyecto ‘Social Finance Alliance for Romania’ financiado por la Comisión Europea, desarrollará la capacidad de 60 partes interesadas en el sector de las finanzas sociales en Rumanía
Un programa financiado por la UE para promover el bienestar y apoyar el emprendimiento social en 4 ciudades europeas
Cambiando industrias a través de la innovación
La IA y la genómica para la innovación en tecnología médica por el Grupo Elaj
Innovación tecnológica en la construcción con CAC-ASPROCON
Innovación marítima y de astilleros con PYMAR (Pequeños y Medianos Astilleros)
¡Y muy pronto en Latinoamérica!
Reunirá a los principales actores del ecosistema centroamericano en un programa conjunto de incubación y desarrollo de capacidades para diversificar el ecosistema de emprendimiento y apoyar a más de 120 equipos en 6 países.
El programa Xponential de México formará a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio y creen nuevas soluciones para el cambio social.
Hablemos, las páginas web no son grandes oyentes.
Si deseas mantenerte actualizado sobre nuestro trabajo, noticias importantes y conocer a las personas que lo hacen posible en Bridge for Billions, ¡no dudes en suscribirte a nuestra newsletter!